Publicamos la Homilía que realizó el Papa San Juan Pablo II el 18 de marzo de 2004, en la visita que hizo el Seminario Redemptoris Mater de Roma en el Vaticano con el Santo Padre. Un texto histórico que recoge las palabras del Papa en este último encuentro, teniendo en cuenta que fue él quien abrió el primero en su propia diócesis de Roma, casi dos décadas antes, y promovió en todo el mundo su apertura, con las particularidades que le son propias como seminarios misioneros y diocesanos, gestionados según el carisma y pautas pastorales del Camino Neocatecumenal.
El Camino Neocatecumenal es posiblemente la realidad eclesial más 'transgresora' y 'novedosa' nacida tras el Concilio Vaticano II. Amada y odiada a partes iguales, es posiblemente una de las más importantes de la Iglesia Católica en este Tercer Milenio y de los últimos siglos de la Iglesia. ¿Como nació y porqué? ¿en que consiste? ¿como se desarrolló y extendió? ¿quienes lo apoyan? ¿quienes lo critican? ¿como se financia? ¿que enseña? Poco a poco se irá desvelando
martes, 25 de febrero de 2025
domingo, 16 de febrero de 2025
El Cardenal Cobo de Madrid insiste en la importancia del descubrimiento del Bautismo en el Congreso vocacional
El Cardenal y Arzobispo de Madrid Mons. Cobo participó el pasado 7 de febrero en el Congreso vocacional organizado por la Conferencia Episcopal Española con la misión de fomentar una auténtica y eficaz pastoral vocacional dentro de la Iglesia española, con el fin de ayudar a las diócesis a promover la llamada y el discernimiento en la vocación.
En un discurso inaugural realizado junto con otros ponentes, el Cardenal insistió en la necesidad urgente de redescubrir el propio bautismo como primera vocación a la que Dios nos ha llamado, pues sin la conciencia de la dimensión bautismal 'el cristiano tiende a experimentar un divorcio entre fe y vida'. Una 'grieta', ha dicho, que 'limita nuestra capacidad de vivir plenamente la fe en todos los aspectos de la vida'.
Es el propio bautismo el que nos empuja además a la misión, por lo que si los cristianos no tomamos en consideración la fuente de esta primera llamada, que es a ser discípulos de Cristo, difícilmente seremos impulsados a la siguiente vocación, que es la de ser testigos en el mundo actual del amor de Dios.
martes, 21 de enero de 2025
El Dicasterio para la evangelización pide promover en este año jubilar la oración de laudes en familia los domingos
Con ocasión del Año de la Oración, el Dicasterio para la Evangelización ha preparado una serie de instrumentos y subsidios útiles para acompañar a las comunidades cristianas y a cada creyente en el itinerario de preparación para el Jubileo de 2025. Ya está disponible online, y descargable gratuitamente en el sitio web, en versión digital, el subsidio “Enséñanos a orar”, cuyo título está tomado del capítulo 11 del Evangelio según San Lucas (Lc 11,1). El pequeño volumen, inspirado en el magisterio del Papa Francisco, quiere ser una invitación a intensificar la oración como diálogo personal con Dios, para reflexionar sobre la propia fe y sobre el compromiso en el mundo de hoy, en los diferentes ámbitos en los que estamos llamados a vivir. Su objetivo es ofrecer reflexiones, indicaciones y consejos para vivir más plenamente el diálogo con el Señor, en la relación con los demás. El subsidio se compone de secciones dedicadas a la oración en la comunidad parroquial y en familia, y de otras dedicadas a los jóvenes, a las comunidades de clausura, a la catequesis y a los retiros espirituales.
Dentro del capítulo 4, titulado 'Oración en familia' el Dicasterio invita a las familias en el punto 4.2.3 a rezar las laudes los domingos junto con los hijos, como punto fundamental para el crecimiento de la fe de los mismos, y entendiendo que esta oración es una ayuda a la gran tarea que supone la transmisión de la misma en el ámbito familiar, asignatura especialmente pendiente actualmente en la Iglesia y que el Camino Neocatecumenal ha sabido potenciar desde los inicios, hace más de 50 años, precisamente con el rezo de las laudes en familia los domingos por la mañana.
El arzobispo de Granada en el 50 aniversario en la diócesis: " el Camino “es una bendición de Dios para la Iglesia”
Las comunidades del Camino Neocatecumenal de Granada se reunieron ayer en la Catedral para celebrar el 50 aniversario de la llegada del Camino a la ciudad, con una Eucaristía presidida por Mons. José María Gil Tamayo.
La celebración comenzó con un agradecimiento por estos 50 años y una invitación a tener un corazón agradecido al Señor por cada paso dado, los frutos abundantes y el amor de los hermanos durante todo este tiempo.
Paloma Campos, responsable del equipo itinerante de la zona, presentó las distintas comunidades que asistieron a la eucaristía, así como a los presbíteros. Las cuatro parroquias estuvieron presentes: San Emilio, Nuestra Señora de las Angustias, La Inmaculada y Santo Domingo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)